Saltar al contenido

MOSAIC

Ciencia abierta para la salud planetaria

Aplicación multisitio de la ciencia abierta en la creación de entornos saludables que involucran a las comunidades locales

Se trata de un proyecto de 4 años, financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea (Horizonte Europa, 2021-2027), que reúne a 15 socios de siete países diferentes. El proyecto, que comenzó en enero de 2024, está coordinado por el Instituto Nacional de Investigación para el Desarrollo Sostenible (Institut de recherche pour le développement, IRD) en colaboración con socios franceses, kenianos, portugueses, polacos, brasileños, peruanos y colombianos.

MOSAIC es uno de los cinco proyectos de Horizonte Europa —GoGreen Next, MOSAIC, PLANET4HEALTH, SPRINGS y TULIP— que juntos forman el Planetary Health Cluster.

¿Qué significa «salud planetaria»?

Según la Alianza para la Salud Planetaria, la salud planetaria es «un campo transdisciplinario orientado a las soluciones y un movimiento social centrado en analizar y abordar los impactos de las alteraciones humanas en los sistemas naturales de la Tierra sobre la salud humana y toda la vida en el planeta».

Emmanuel Roux, IRD, 2009

Las poblaciones amerindias, aquí en Camopi, a orillas del río Oiapoque, que forma la frontera entre la Guayana Francesa y Brasil, viven en viviendas mayoritariamente abiertas, más o menos cerca del río y del bosque.

David Western, African Conservation Centre

Personal de campo del Centro Africano de Conservación realizando un monitoreo de la vegetación en áreas de conservación comunitarias en el sur de Kenia. Los conocimientos de la comunidad pueden utilizarse para identificar indicadores de cambios ambientales, así como soluciones de adaptación y mitigación frente a los impactos negativos de los cambios ambientales en la salud y el bienestar de las poblaciones locales.

¿Qué es la ciencia abierta?

Socios de MOSAIC