Saltar al contenido

Objetivo

El objetivo principal del proyecto MOSAIC es diseñar e implementar ecosistemas de información abiertos, multimodales y replicables en colaboración con las partes interesadas locales, lo que permite la participación de estas últimas, junto con los científicos, en la coproducción y formalización de datos y conocimientos, la elaboración y evaluación de indicadores, y la definición y aplicación de estrategias de difusión.

MOSAIC se basa principalmente en la Ciencia abierta, definida como « un constructo inclusivo que combina diversos movimientos y prácticas con el fin de que los conocimientos científicos multilingües estén abiertamente disponibles y sean accesibles para todos, así como reutilizables por todos, se incrementen las colaboraciones científicas y el intercambio de información en beneficio de la ciencia y la sociedad, y se abran los procesos de creación, evaluación y comunicación de los conocimientos científicos a los agentes sociales más allá de la comunidad científica tradicional. La ciencia abierta comprende todas las disciplinas científicas y todos los aspectos de las prácticas académicas, incluidas las ciencias básicas y aplicadas, las ciencias naturales y sociales y las humanidades, y se basa en los siguientes pilares clave: conocimiento científico abierto, infraestructuras de la Ciencia abierta, comunicación científica, participación abierta de los agentes sociales y diálogo abierto con otros sistemas de conocimiento.» (UNESCO, 2021).

Pilares de la Ciencia abierta, UNESCO (2021)

Presentación sobre ciencia participativa a cargo de Emilie Coudel en la reunión inaugural de MOSAIC (febrero de 2024)

Presentación sobre ciencia abierta a cargo de François Sabot en la reunión inaugural de MOSAIC (febrero de 2024).